El libro de Patricio en el Salón de la Corona de Aragón

El libro de Patricio en el Salón de la Corona de Aragón” 19/10/18

Mayor riqueza de opiniones imposible: del “buen protocolo” al “demasiado formalismo”; de “intervenciones cercanas y profundas” a “algún discurso excesivo para el motivo que nos reunía”… En todo caso, siendo un encuentro urbano, todos acudíamos a un espacio valioso para los aragoneses, que dotaba al acto de una relevancia y respeto, indiscutiblemente, merecidos.

Ángel Gómez, presidente de ASDE, coordinó los distintos momentos de la actividad. Iba vestido de riguroso caqui, un guiño simpático -y oportuno- y ¡hasta con un bigote a lo BP! ( al menos, es lo que interpreté yo) para facilitar a los presentes el trasladarnos con el pensamiento a otros tiempos… Canción scout, una réplica de acampada con unos exploradores, una canadiense y un fuego de campamento consiguieron  crear cierto ambiente en el escenario.

Intervinieron: Josechu Borobio, sobrino de Patricio, que facilitó todo el contexto alrededor del libro que nos reunía allí: Historia de un campamento. Pudimos acercarnos a la época de la Guerra civil, lo extraordinario que fue la experiencia -personal y grupal- de aquellos exploradores que vivieron una auténtica aventura (primero, en los días del campamento en Ordesa y, luego, en su trasiego hacia Barcelona, posible destino a Rusia…estancia en Lourdes; una historia con final feliz, casi un año más tarde).

Por otra parte, Fernando Gurrea, actual Subsecretario de Educación y Formación Profesional, desarrolló su discurso destacando el valor del Movimiento Scout, de su originalidad y trascendencia a lo largo de la Historia. Lo distinguió claramente la Educación formal de los sistemas educativos: “el Gran juego del Escultismo” que Baden-Powel supo crear y tantos y tantos continuar. Además, se apoyó en cada título de las etapas del sendero del Parque scout de Valdegurriana (que, curiosamente, era el trazado que teníamos previsto en la salida del día siguiente, la primera de la Ronda Solar) para recordar la importancia de los valores scouts y su vigencia en nuestra actualidad del s. XXI.

José Antonio Nieto (alias “Cascos”), Vicepresidente de ASDE – España, destacó la universalidad del Escultismo, su importancia en cuanto a ONG que reúne actualmente a unos 40 millones de personas de todo el mundo (recordando que más de 500 millones, a lo largo de su historia, han guardado alguna relación con el movimiento scout) y aludió al valor del asociacionismo y su repercusión social. Destacó también el motivo de nuestro encuentro; la aportación de los antiguos exploradores…

Los troperos, que había permanecido largo rato alrededor de aquel escenario de fuego de campamento, se despojaron de sus camisas caquis, y ya como del 27, Santa María, animaron la velada con una canción. Después, llegó -a mi modo de sentir- el momento más emotivo: tras haber aludido a él anteriormente, por ser el único miembro vivo de aquel grupo de 70 exploradores de Historia de un campamento, a Rafael Ezpeleta, el eterno lobato (como él mismo nos contó), y que lucía pañuelo verde ( el color que llevaban los instructores en el 1936 de Ordesa) se le “dio el paso” a explorador, con una pañoleta roja. Todo fue alegría y aplausos y él conmovió al público con su sencillez, gratitud y sentido del humor.

Al finalizar, entonamos la canción de la despedida y tuvimos la oportunidad del reencuentro con otros scouts -o guías- que conocíamos, unas fotos de AISG para el recuerdo… en suma, una tarde intensa para los asistentes.

¡Qué no paremos de construir un mundo mejor, pues esta historia no tiene fin”

Share

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *